Se encuentra usted aquí
Dr. Jaime Retamal organiza seminario internacional sobre la importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado
Por Camila Vásquez
“Importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado” fue el nombre del Seminario internacional organizado bajo el contexto del Fondecyt 1200196, “Oportunidades de desarrollo moral democrático durante la formación inicial docente”, cuyo aporte se enfocó en reflexionar acerca de la relevancia de la Educación Moral Democrática, en lo curricular y extracurricular, en la formación del profesorado de cara a los desafíos de la sociedad actual chilena.
La instancia académica contó con la participación de autoridades universitarias de diversas universidades y facultades que aportaron en el desarrollo de este webinar y Fondecyt, así como investigadores e investigadores y público en general. Entre ellos destacó el apoyo del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, Dr. Alejandro Carrasco y su Vicedecana, Pilar Cox, así como el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Oscar Nail, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano y la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores.
La investigación en la que se enmarcó este seminario, tiene como el objetivo principal identificar y analizar la influencia de las oportunidades curriculares y extracurriculares para el desarrollo moral democrático en la competencia moral de las y los estudiantes de pedagogía durante la formación. Las carreras involucradas son Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación media en Castellano, Historia, Filosofía, Matemática, Física, Química y Biología de tres Universidades del país.
Moral en la profesión Docente
El Seminario internacional comenzó con la presentación del profesor Daniel Tello, investigador independiente y cofundador del instituto por la competencia moral democrática en Alemania, quien entregó un contexto y una propuesta sobre la educación democrática en su presentación “Qué es la competencia moral democrática”.
La presentación del Dr. Tello se enfocó en cuatro puntos: Por qué hablamos de moral en la profesión docente, por qué denominamos una competencia moral, cuál es la raíz teórica y qué vínculo tiene la moral con la democracia.
“Lo que hablamos no es solo un tema particular de un país, sino que algo transversal para la profesión docente. Un dilema, un problema que no tiene solo una solución, porque no hay solución estándar”, aseguró. Y agregó “Efectivamente estamos hablando de moral, porque en todo minuto en la profesión docente estamos frente a estos desafíos”.
Educación Moral Democrática para el futuro del país
La segunda exposición estuvo a cargo del Dr. Jaime Retamal, académico del Departamento de Educación y Coordinador del Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional, quien se refirió a los aportes de la educación moral democrática para el presente y futuro del país.
“El primer reto es el de la violencia, luego el de las tecnologías y la economía, la crisis de la inclusión y horizontalidad, la crisis de superar el patriarcado y el desafío de transformar nuestra educación desde unos nuevos fundamentos que nos permitan poner en primer lugar la solidaridad, la cooperación, la co construcción, la igualdad de unos y otros”, dijo el Dr. Retamal.
Para el Doctor en Ciencias de la Educación, el primer desafío importante es el reto de la violencia, un tema presente en nuestra vida cotidiana, así como en las comunidades escolares.
“Es cierto que tenemos varias crisis que están involucradas en el fenómeno de la violencia, pero creo que, mirándolo a fondo, es un desafío para la educación moral democrática el establecer una resolución de conflictos que vaya en la línea del diálogo y deliberación, no solo de los estudiantes, sino que los adultos, profesores y trabajadores de la educación”, aseguró.
El segundo desafío tiene que ver con la tecnología y la economía. “Creo que la pandemia nos hizo ver de matera brutal como la economía y la cultura del consumo era también responsable de la crisis que estaba viviendo nuestro planeta, entonces creo que la educación moral democrática no solo se reduce a un fenómeno de unos con otros”, dijo. Y agregó “Hay que avanzar a una tecnología verde, a una economía circular. Necesitamos construir democráticamente esos conceptos que nos ayuden aponer en práctica una nueva forma de vida que sea más amigable con nosotros mismos y con el planeta”.
La tercera dimensión planteada por el investigador es la crisis de la inclusión. “Es un tema muy relevante, no es solamente un tema que tenga que ver con la subvención escolar preferencial sino con el modo en cómo somos capaces de incluir la diferencia. Tenemos una crisis de inclusión potente, que va desde que los espacios físicos no están adecuados para quienes tiene una reducción en su motricidad, hasta que lo que pensamos del extranjero, inmigrante, de aquel que pertenece a otra cultura. Tenemos un gran desafío: pensar la inclusión no solamente en términos económicos sino profundamente culturales”, dijo.
Intercalado con la crisis de inclusión, el Dr. Retamal se refirió a la crisis de horizontalidad. “Nos falta construir una cultura más horizontal para dialogar frente a frente sin prejuicios y tratando de poner, sobre todo, la escucha antes que el obstáculo, la atención antes que perjuicio, la comprensión antes del juicio reduccionista”, indicó.
El cuarto desafío tiene que ver con la cultura del patriarcado. “La cultura del patriarcado está muy arraigada y tenemos que aprender a deconstruirla y superarla desde la edad escolar infanto juvenil. Es muy importante que la formación inicial docente incluya dentro de sus curricular este desafío”, puntualizó.
Por último, aseguró que este proyecto también apunta a que necesitamos una verdadera transformación del modelo educativo y del sistema escolar, no solo desde la línea de un nuevo financiamiento, evaluación o formas de administración. “El problema es todavía más profundo. Hay una cultura en nuestro sistema escolar que promueve la competición. Hay una instalación de un sistema competitivo que, de una u otra manera transforma la educación un asunto de intereses personales o familiares y no en una cuestión práctica, ética y moral, que tiene que ver con cómo vivimos y aprendemos a vivir los unos con los otros, con cómo construimos una vida verdaderamente democrática. El problema es de fondo, por lo tanto, necesitamos una verdadera trasformación educacional, que sea más pertinente para estos desafíos que encontramos en nuestra cultura”, explicó.
Fortalecer la educación moral democrática en la Formación Inicial Docente
El tercer expositor del webinar, fue el académico Bastián Torres, quien se refirió a la razón para fortalecer la educación moral democrática en la Formación Inicial Docente con la exposición “Importancia de la educación moral democrática en la formación del profesorado”.
Para el Mg. Torres, la educación moral democrática en la escuela es fundamental, ya que es en la escuela donde las implicancias prácticas se conjugan por vez primera en la vida de una persona que asiste a la educación formal, ya que accede a distintas visiones de sociedad.
“La democracia no se puede aprender por catálogo, no es solo un cúmulo de datos, es un modo de vida asociada a prácticas, valores y actitudes en relación a los otros”, dijo. Y agregó “(El profesorado) No solo organizamos situaciones de aprendizaje, en nuestras responsabilidades profesionales debemos afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión”.
El académico aseguró que el profesorado también tiene la responsabilidad de prevenir la violencia, participar en las normas de convivencia, resultado de un proceso de deliberación y diálogo. “Una pedagogía para el ciudadano y la ciudadana de hoy tiene que ser, además de una pedagogía de la diferencia, una pedagogía de la deferencia”, planteó.
Y explicó: “Una pedagogía de la deferencia es una pedagogía de la compasión, asumir el dolor del otro como si fuera propio, responder la fragilidad y debilidad del otro y respondiendo a su debilidad y vulnerabilidad”.
Tras las presentaciones, fue el turno de las preguntas de los participantes y las reflexiones por parte de los panelistas.