Se encuentra usted aquí
Dra. Natalia Ferrada participa en conversatorio que dio cierre a la Primera Jornada de Didáctica de la Lengua
Por Camila Vásquez
Con el objetivo de analizar y reflexionar respecto a los cambios y nuevos estándares que demanda la educación del siglo XXI y la responsabilidad de las instituciones formadoras respecto a revisar, discutir y actualizar planes de estudios y procesos en atención a estas exigencias, es que se organizó La Primera Jornada de Didáctica de la Lengua.
La actividad contempló cinco mesas de trabajo, un conversatorio y ponencias de más de veinte expositoras y expositores de distintas universidades nacionales, siendo el eje fundamental la formación práctica.
Durante la ceremonia inaugural, el vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Saúl Contreras Palma, en representación de la decana Dra. Cristina Moyano Barahona, felicitó a la organización por el evento. “Esperamos que esta sea la primera de muchas jornadas sobre la didáctica de la lengua, como también que se repliquen en las otras áreas disciplinares de la formación de profesores donde la Facultad ha promovido, apoyado y acompañado los diversos procesos que han permitido altos indicadores de calidad”, señaló.
En ese sentido, el jefe de la carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Patricio Moya Muñoz, indicó que “es importante ir generando hitos y una cultura institucional, e ir relevando el papel de las didácticas dentro de la Formación Inicial Docente (FID)”. Es en esta etapa, agregó el doctor en Lenguas y Tecnología, donde el conocimiento del espacio escolar se constituye en una base que le otorga sentido al conocimiento disciplinar.
Profesores inmigrantes
Durante la segunda jornada se desarrolló el conversatorio «Entrelazando palabras, culturas y conocimientos: la trascendencia de las diversidades para la formación inicial docente en lengua» y fue moderado por el Jefe de Carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Patricio Moya y encabezado por el académico de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Dr. Fernando Wittig y la académica del Departamento de Educación, Dra. Natalia Ferrada, en conjunto con Andrea Pérez, profesora de sordos, Magíster en Lingüística de la Usach, y profesional del Área de Educación Especial del Mineduc.
La exposición de la Dra. Ferrada, titulada: La lengua ¿un obstaculizador para la (re)inserción laboral de los profesores inmigrantes?, planteó la importancia de la diversidad cultural en la composición del profesorado, respecto a la mejora de las experiencias, resultados y trayectorias educativas de los estudiantes inmigrantes, así como el desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad en sus comunidades educativas.
Para la investigadora, los inmigrantes altamente calificados aportan un capital humano y económico significativo para nuestro país y sus países de origen, pero cuando no se les reconoce ni su experiencia profesional ni vital, su participación en sistema escolar se puede ver afectada y, por tanto, su progreso, lo que puede producir en ellos el abandono de la profesión.
En el caso de la lengua, vivencian actos de discriminación y racismo, a pesar de ser personas altamente cualificadas. “En nuestra experiencia investigando las experiencias de profesores y profesoras inmigrantes, existe discriminación y estereotipos por razones de lengua, proveniente principalmente de estudiantes y apoderados y en menor medida de sus pares”, por lo que se deben generar espacios para el desarrollo profesional de los profesores, alentar a la colaboración, el liderazgo pedagógico de los profesores y la comprensión de la interseccionalidad entre raza, etnia, género, nivel educativo, y otros”, explicó la Dra. Ferrada.
Respecto a la Formación Inicial Docente, la académica indicó que es necesario “preparar líderes pedagógicos que promuevan la justicia social, la equidad y la inclusión en sus escuelas y comunidades, así como contar con un currículum flexible que les permita desarrollar habilidades necesarias para comunicarse, cooperar y colaborar con éxito con otras personas de diferentes orígenes culturales”, aseguró.
Para concluir, propuso promover que la composición del cuerpo docente refleje la del cuerpo estudiantil en contextos de segregación urbana, socio-económica y cultural, lo que significa un compromiso por parte de los hacedores de la política y de los empleadores.