- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Dra. Ana María Martínez Peiret

Correo electrónico:
anamaria.martinez@usach.cl
Cuenta con amplia experiencia en el ámbito escolar y en la formación docente inicial, específicamente en el área de formación pedagógica.
Actualmente se desempeña como académica en la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Bernardo O’Higgins y en el Depto. de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
Cuenta con experiencia académica en educación de postgrado en Magíster y Licenciatura en Educación, y como relatora de distintas ATE y OTEC de cursos del área educativa
(diseño curricular, evaluación, convivencia escolar, DUA, inclusión, entre otros).
Ver CV completo
Lineas de investigación:
- Justicia social y educación.
- Inclusión educativa.
- Conviviencia escolar.
Publicaciones:
Publicaciones en revistas
- Martínez Peiret, A.M (2012) Recension: Chapman, L., West-Burnham, J. (2009). Education for social justice. Achieving Wellbeing for all. REIJ, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 1 (1), 214. Publicado. 2254-3139
- García Peinado, R., Martínez Peiret, AM., Morales C., y Vásquez, J. (2011). Enseñar la Justicia Social en Educación Infantil REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (4), 93 -113. Publicado 1696-4713.
- Krichesky G.J., Martínez Garrido, C., Martínez Peiret, A.M, García Barrera, Castro Zapata, A., y González, A. 2011. Hacia un Programa de Formación Docente para la Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 9 (4), 63 - 77. Publicado 1696-4713.
Congresos:
- Seminario “Inclusión social y académica. De la política a la escuela” (2018) Centro de Justicia Educacional.
- Conferencia “Narrativas y contrapuntos de poblaciones sin historia: fondos de conocimiento de la realidad cultural y cognitiva de los migrantes en contextos transfronterizos (2017).
- Universidad de Santiago de Chile.
- Conferencia "No es sólo neoliberalismo" (Michael W. Apple) (2016) Universidad de Santiago de Chile.
- Seminario Internacional Educación, Sociedad y Derechos Humanos: El Aporte de la Neurociencia (2016) CIAE, Universidad de Chile.
- Seminario Internacional “Sistema de inducción para docentes, desafíos para la política pública” (2015) Ministerio de Educación/ CPEIP.
- Conferencia Magistral “Familia y Escuela unidas para aprender a convivir hoy” (2015) Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica.
- Seminario “Evaluación de prácticas orientada a la reflexión pedagógica” (2014).
- Universidad Católica de Valparaíso.
- Seminario “Educación: Derecho Universal y Libertades Individuales” (2010).
- Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del profesorado y Educación Seminario “Educación Inclusiva y las Comunidades de Aprendizaje” (2010).
- Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del profesorado y Educación.
Experiencia:
- “Propuesta y Programas de Formación Docente Inicial para la Justicia Social”. Investigación tesis doctoral (2010-2015). Universidad Autónoma de Madrid.
- Participante en la investigación "El cambio educativo desde dentro: el papel de los orientadores en los procesos de mejora en los Institutos de Enseñanza Secundaria" desarrollada por UAM-GICE. Proyecto Cofinanciado (I+D Universidad Autónoma de Madrid) España. Años 2010-2011.