You are here

Dra. Catherine Flores es voluntaria de una organización que enseña a leer a niños y niñas de primero básico

La académica del Departamento de Educación y directora del Magíster en Educación, mención Gestión y Liderazgo, participa en Salvemos el 2020, una organización que tiene como objetivo patrocinar a niños y niñas para enseñarles a leer y escribir, tras el cierre de las escuelas debido a la pandemia. En este contexto, trabaja con una pequeña de primer año básico de un colegio de Ñuñoa.

“Salvemos el 2020 es un proyecto que nace en el contexto de la pandemia Coronavirus que azota al mundo entero. Este proyecto busca que ningún niño en Chile se quede sin aprender a leer y a escribir como resultado del cierre de las escuelas. Es un proyecto que conecta tutores voluntarios con estudiantes de primero básico, acompañándolos de manera personalizada en el proceso de aprendizaje de lecto-escritura”, dijo la Dra. Flores.

La experta en formación inicial docente, comentó que se enteró de este proyecto a través de una amiga que también participa en la iniciativa como tutora: “Me pareció una oportunidad única de contribuir de manera efectiva e inmediata a la educación de nuestro país, por lo que me inscribí como tutora y hoy estoy acompañando a Antonella Acevedo, alumna de un colegio de Ñuñoa”, señaló.

En esa línea, la Dra. Flores extendió una invitación a los miembros de las comunidades educativas, para que se inscriban en esta interesante iniciativa para ayudar a que cada niño y niña pueda acceder a un aprendizaje importante para la infancia, como lo es leer y escribir.

“Mi invitación está dirigida a los Directores de escuela a que inscriban sus establecimientos en el programa y, particularmente a todas las personas que deseen contribuir en la formación de nuestros niños y niñas a que se inscriban como tutores. No es indispensable ser profesor, la organización cuenta con mucho apoyo pedagógico, guías, cápsulas, etc. para aquellas personas que no son docentes”, invitó la académica.

20200920 210204
“Además, contarles que tendrán la oportunidad de conocer a niños y niñas como Antonella que se encuentran muy motivados por aprender a leer y a escribir y que lo único que necesitan es de una persona que los acompañe en el proceso. Aprovecho de enviar un saludo a Antonella y a todos los niños y niñas que están hoy siendo parte del proyecto Salvemos el 2020”, agregó.

Ningún niño y niña se queda sin aprender a leer

Este proyecto nació como como consecuencia del cierre de las escuelas, provocado por el Covid-19. En este momento 803 voluntarios de 5 regiones de Chile, están atendiendo estudiantes de 30 establecimientos educacionales que se han inscrito en este programa. “Debido a esta situación, miles de niños y niñas de nuestro país no están accediendo a la educación como deberían. La educación a distancia no se adecúa a la realidad de las familias más vulnerables, muchas de las cuales no tienen los medios económicos y sociales para poder sostener un aprendizaje remoto”, se rescata desde su sitio Web.

Además, este proyecto pretende consolidar dicho proceso, construir la base para que el transitar de cada niño y niña en etapa escolar, se desarrolle de forma más fácil. Generando las condiciones óptimas, se favorece la confianza en sus competencias, se fortalece el autoconcepto, el apropio de sus conocimientos; el aumento de su seguridad para enfrentar desafíos y, por tanto, se proyectan más posibilidades de terminar su escolaridad en forma satisfactoria.

Esta organización tiene como uno de sus principales objetivos promover, apoyar y fortalecer el proceso de lecto - escritura de los niños y niñas de 1º Básico en Chile, a través del acompañamiento personalizado de un voluntario con un estudiante. Trabajando al servicio y guiados por el profesor jefe de cada niño o niña.